Al final del texto del manifiesto encontraréis las formas de colaboración.
Con fecha 24 de enero de 2019, la sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal supremo a dado la razón a RENFE i condena a la Associació Catalana per a la Integració del Cec (ACIC) a pagar 4000 euros en concepto de costas.
Después de muchos años presionando al Ministerio de Fomento y a la propia RENFE para que esta entidad garantice a las personas ciegas la plena accesibilidad de un servicio que para nosotros es de vital importancia para poder movernos de manera autónoma, la decisión de RENFE de seguir manteniendo una web claramente inaccesible obligó a la ACIC a denunciar a esta entidad por la vía administrativa y posteriormente judicial.
La ACIC denunció a RENFE en 2013 ante el Ministerio de Sanidad, por incumplir la legislación estatal y europea sobre accesibilidad web, y discriminar con ello al colectivo de personas con discapacidad visual que no podíamos buscar información de precios u horarios, ni comprar billetes de forma autónoma por internet.
A pesar de que el Ministerio de Sanidad aportó tres informes técnicos oficiales que constataban los incumplimientos de RENFE, en resolución de 30 de Julio de 2015 la Secretaría de Estado de Sanidad, exculpó a Renfe, y archivó el expediente considerando que no había infracción porque Renfe tenía buena voluntad.
Ante esta situación, en fecha 22 de Septiembre de 2015, la ACIC., recurrió esta decisión ante la Audiencia Nacional, demandando a Renfe y al Ministerio de Sanidad, y aportó al expediente judicial otro informe técnico que corroboraba la situación de inaccesibilidad de la web. Sin embargo, la SECCIÓN CUARTA de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, decidió absolver a RENFE, y confirmar la decisión del Ministerio porque consideraron los Ilustrísimos Magistrados que Renfe no incumplió la ley con la suficiente intensidad para ser sancionada, aunque La Sentencia no fundamenta su decisión en ninguna de las pruebas aportadas con la demanda.
Finalmente, la ACIC. Interpuso recurso de casación ante el Tribunal Supremo. Pues bien, en fecha 24 de Enero de 2019, los Excelentísimos señores magistrados de la Sección de Admisión de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, decidieron inadmitir el recurso de la ACIC por falta de interés casacional, y condenarla a pagar 4000 euros, (2000 a Renfe, y 2000 al Estado respectivamente) en concepto de costas.
Fundamentan esta decisión en dos argumentos que consideramos muy poco sólidos:
Primero, que el recurso se refiere a una situación que no tiene “carácter de generalidad suficiente que justifique un pronunciamiento del Tribunal Supremo”. Resulta obvio para cualquier persona, menos para los miembros del Supremo, que una situación en que todo un colectivo, el de las personas ciegas del Estado Español, no puede comprar billetes por internet porque la empresa no hace su web accesible, es una situación que goza de la generalidad suficiente para que el Supremo se pronuncie.
Y segundo, según el Alto Tribunal, no hemos justificado suficientemente que no exista jurisprudencia sobre la materia y sin embargo, el propio Tribunal no es capaz de citar ninguna Sentencia sobre esta cuestión.
En definitiva, la sentencia es una decisión de Salvar a RENFE a toda costa. Y a su vez, es una burla, una falta de respeto a todos los usuarios que en los últimos años han intentado utilizar la página de RENFE.
De este modo el Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional deciden defender los intereses de los poderes fácticos –en una nueva demostración evidente de la vigencia de las puertas giratorias en los diversos organismos del Estado- y legitimar la vulneración de leyes. Con todo ello, queda patente que los jueces del Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional consideran que las personas ciegas del Estado español no somos merecedoras de disfrutar del derecho a la información y a la autonomía personal y que nuestros problemas no son relevantes y no merecen ser abordados.
Ante esta discriminación evidente e impropia de un Estado que supuestamente está comprometido con la defensa de la igualdad de oportunidades y de la accesibilidad universal como derechos fundamentales, las entidades bajo firmantes pedimos:
Nosotros seguiremos defendiendo unos transportes públicos verdaderamente para todo el mundo porque creemos que la accesibilidad universal es una necesidad básica de cualquier sociedad inclusiva y que valora su diversidad.
Si formas parte de un grupo o asociación y deseas firmarlo ponte en contacto con nosotros a través del correo acic@webacic.caty añadiremos vuestro apoyo a la lista.
También os comunicaremos las movilizaciones por si queréis ayudarnos a organizarlas.
Si deseas hacer una aportación económica a nuestra entidad, por pequeña que sea, puedes usar la donación a través del siguiente botón.
Obra de la Associació Catalana per a la Integració de les Persones Cegues sujeta a una licéncia de Creative Commons
Colaboración en el diseño web: OBVIUS3